Honduras para el mundo.
Catrachos Unidos...
Un mundo lleno de Historias "Olanchito, Yoro"
Fundación:
De acuerdo con el anuario estadÃstico de Antonio Vallejo, este poblado lo fundó el capitán Diego de Alvarado en 1530, con el nombre de San Jorge de Olanchito. En el ceno eclesiástico de 1791 aparece como curato. En la primera división territorial del Estado de Honduras en 1825, figura como partido del departamento de Olancho. En el censo de población de 1887 ya aparece como municipio del distrito de su mismo nombre.


Casa de la Cultura.
Olanchito es de las pocas ciudades que cuenta con una Casa de la Cultura muy bien equipada y con apuntes históricos de la ciudad, podrÃamos decir que Olanchito guarda su historia en una casa tÃpica de un pueblo.
Allà los visitantes pueden observar objetos antiguos y sobre todo la mesa donde el prolÃfico novelista Ramón Amaya Amador, escribió su famosa obra Prisión Verde.
De Olanchito han salido grandes hombres, intelectuales, escritores, periodistas y maestros de las artes. Recordamos a Ramón Amaya Amador, Juan Ramón MartÃnez, Marco Tulio Miró, Max Sorto Batres, Lisandro Quezada, Marco Tulio del Arca, Armando GarcÃa, José Adán Castelar, Roberto Quesada, Mario BerrÃos, Oswaldo Ramos Soto, Nery Arteaga, Tomas Meléndez Moreno, Ovidio Urcina, entre otros.


